16 de noviembre de 2025

Reseña: «Felipe»

Portada de www.amazon.es
Portada obtenida de www.amazon.es

El siglo XVI se caracterizó por las migraciones masivas por parte de la población española (destacando Andalucía y Galicia) a los territorios conquistados de América. Durante aquellos años turbulentos, reinó un personaje controvertido a la par que prudente, como su propio sobrenombre indica. Es Felipe II, y esta es la reseña del que quizá sea el mejor libro escrito sobre él hasta la fecha.  

Un punto para destacar son las intrigas en la corte. Desde el inicio de su mandato, la competencia y la enemistad entre la gente de palacio es una tónica llamativa. Si ya desde antes que hacerse con la corona existía, el carácter indomable de Felipe traerá situaciones bastantes tensas y provocará traiciones que no te esperas.

El paso del tiempo tampoco se queda atrás. Por el reinado del hijo de Carlos I desfilan un sinfín de personas que difieren por completo de otras (unas por protocolo y otras por su carácter). A sus muertes le siguen otros miembros de palacio que nos reflejan algo clarísimo: lo poco que hemos evolucionado como sociedad cuando de miseria humana y egoísmo se trata. Preparaos para auténticos desmanes.

El poder es otro punto que queda reflejado en la obra. Desde el rey, impasible y cruel en muchas de sus acciones, hasta algunos de sus hombres de confianza que, valientes, se atreven a plantarle cara a Felipe en algún momento. Este mismo poder abarca decisiones implacables que condicionarán el devenir de muchos personajes... y de la propia historia. Pocos aguantan la marea. Por supuesto, no faltan los líos amorosos, matrimonios de conveniencia y otras licencias impropias de alguien de la corte. Es el poder. 

La atmósfera de pesimismo —y peligro— es constante: mantener un gran imperio a raya tiene sus consecuencias. Veremos a La Inquisición campar a sus anchas con el beneplácito de gobernantes y miembros del clero, arrasando con quienes piensan de forma distinta o contra sospechan sin fundamento. Por otro lado, no faltan los conflictos armados por tierra y mar por el afán de matar y conquistar. Esto crea la sensación de presión constante sobre cualquier personaje, sujeto así al devenir de un destino poco controlable.

Con una narración verosímil, clara y precisa, el autor desgrana al detalle desde el nacimiento a sus últimos días las vicisitudes de un Felipe que no pasa inadvertido ni para el lector más lego en conocimientos sobre los Austrias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puede